El pasado 11 de febrero de 2025, el Gobierno de España aprobó una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que entrará en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025.

Esta medida forma parte del compromiso del Ejecutivo de elevar progresivamente el SMI hasta alcanzar el 60% del salario medio en España, en línea con las recomendaciones de la Unión Europea.

Incremento del SMI en 2025

El SMI se ha incrementado en 50 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al año anterior. De este modo, la cuantía queda establecida en 1.184 euros brutos mensuales distribuidos en 14 pagas, sumando un total de 16.576 euros brutos anuales.

Equivalencia del SMI por día y por hora

Según el Real Decreto 87/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), las equivalencias del SMI para 2025 son las siguientes:

  • Salario diario: 39,47 euros.
  • Salario por hora trabajada: 9,26 euros (aplicable a empleados de hogar que trabajen por horas).

Este incremento sigue la línea de los últimos años, en los que el SMI ha subido más del 61% desde 2018, cuando se situaba en 735 euros mensuales.

Tributación del SMI

Una novedad significativa es que, por primera vez, el SMI superará el umbral exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), fijado en 15.876 euros anuales. Con el nuevo SMI anual de 16.576 euros, este supera en 700 euros el límite exento de tributación en IRPF (15.876 euros). Sin embargo, la mayoría de los perceptores del SMI seguirán sin retención, ya que el impuesto se calcula en función de los mínimos personales y familiares, y en muchos casos el resultado del IRPF será nulo.

Impacto en las empresas: Claves a considerar

Las empresas deben ajustar las nóminas de sus empleados para reflejar la nueva cuantía del SMI y considerar las implicaciones fiscales y laborales que esto conlleva.

Aspectos clave para empleadores:

  • Actualización de contratos y convenios colectivos para adaptarlos al nuevo mínimo legal.
  • Ajuste de nóminas antes del primer pago de febrero de 2025.
  • Aumento en las cotizaciones a la Seguridad Social, especialmente en sectores con mayor número de trabajadores con SMI.
  • Impacto en costes empresariales, especialmente para autónomos y pequeñas empresas.

En síntesis, es importante que tanto empleadores como empleados estén al tanto de estos cambios para asegurar el cumplimiento de la normativa laboral y fiscal vigente. Recomendamos a las empresas revisar y ajustar las nóminas de sus trabajadores para reflejar el